Módulo 3 – REPROGRAMA TU ENERGÍA
Introducción: La conexión personal
1. La energía como centro de tu vida
2. Los motivos principales de desconexión
3. Cómo reconquistar tu poder personal
Reflexión y práctica
¡Siéntete muy orgullosa de lo que estás trabajando en tí! Entiendo que algunos puntos pueden ser algo «abrumadores», pero continúa confiando en el proceso, estás cambiando muchas de las creencias que llevabas en tu día a día y que te impedían poder lograr tus objetivos. Continúa porque la base que estás crenado es sólida.
Te espero en el siguiente módulo de (re)constrúyete
Recuerda que, si lo prefieres, aquí tienes todos los audios de este módulo en uno solo. Busca el formato que te resulte más cómodo y con el que mejor te identifiques para (re)construirte en este proceso. También lo puedes encontrar el texto más abajo.
AE-2024-24015794
Capítulo 3: Reprograma tu energía
INTRODUCCIÓN: LA DESCONEXIÓN PERSONAL
Tal vez hayas sentido esa incómoda sensación de estar “rara” en tu propia vida, como si algo faltara. Quizá te encuentras constantemente ocupada, cumpliendo con tareas y responsabilidades, pero al final del día sientes que vives como una espectadora de tu propia historia. Este no es un estado permanente; es una desconexión personal que surge de pequeñas fugas de energía, decisiones que priorizan a otros sobre ti misma y hábitos que no te permiten estar cómoda porque no van contigo, aunque lo repitas diariamente.
La buena noticia es que puedes cambiar esto. Reconectar contigo misma no es un lujo, es una necesidad. En este capítulo aprenderás a identificar qué te desconecta de tu poder personal, cómo recuperar tu energía y cómo construir hábitos que te alineen con tu bienestar y plenitud.
1. LA ENERGÍA COMO CENTRO DE TU VIDA
ENTENDIENDO LA ENERGÍA
Todo en el universo es energía, y tú no eres la excepción. Tu estado emocional, tus pensamientos, tus acciones e incluso las personas que te rodean influyen en tu campo energético. Cuando tu energía está equilibrada, te sientes llena de vida, clara y en paz. Pero cuando algo interfiere, surgen la confusión, el agotamiento y esa desconexión contigo misma.
Imagina que tu energía es como el agua de un río. Si fluye libremente, alimenta todo a su paso: flores, árboles, animales. Pero si el cauce está bloqueado, el agua se estanca y todo a su alrededor comienza a deteriorarse. Lo mismo sucede con tu energía.
ENERGÍA FEMENINA Y MASCULINA
Es importante que sepas esto. Dentro de cada mujer conviven estas dos energías. La femenina se relaciona con la intuición, la creatividad y el descanso, mientras que la masculina se enfoca en la acción, la lógica y la productividad. Cuando te desconectas de tu energía femenina y vives solo en el “hacer,” agotas tu balance natural. Este desequilibrio es una de las principales causas de desconexión personal. No quiere decir que por ser mujer tengas más energía femenina o no tengas la masculina, tienes ambas y el equilibrio entre ambas es muy importante.
2. LOS MOTIVOS PRINCIPALES DE DESCONEXIÓN
Son muchos los motivos que pueden darse para que te desconectes de tu esencia e identidad, pero quiero mostrarte las que considero que son los 6 principales motivos y más comunes en las mujeres.
MOTIVO 1. COMPLACER A LOS DEMÁS
Desde pequeñas, muchas mujeres aprendemos que nuestro valor radica en cómo servimos a otros. Esta creencia nos lleva a decir “sí” cuando queremos decir “no”, a ponernos al final de la lista y a priorizar las necesidades ajenas sobre las nuestras. Pero este hábito tiene un costo: te vacías.
La próxima vez que enfrentes una decisión, pregúntate: “¿Estoy haciendo esto porque quiero o porque creo que debo hacerlo?” Si la respuesta es “debo,” tal vez sea hora de replantearte tus prioridades. Decir “NO” no debe entenderse bajo un prisma cargado de connotaciones negativas. Miralo como una forma de otorgarte respeto y valor a tí misma, a tus prioridades y principios. Cuando te pones a tí por delante, con tus decisiones, estas alineando tu manera de pensar y de actuar, y eso solo puede traerte calma y paz mental.
MOTIVO 2. EL AGOTAMIENTO POR HACER DEMASIADO
Estamos en una sociedad que valora la productividad por encima del bienestar. Como mujeres, a menudo sentimos que debemos “hacerlo todo”: ser excelentes en el trabajo, cuidar a la familia, estar presentes para nuestras amistades y mantenernos impecables. Pero este ritmo constante de hacer nos aleja de ser.
El poder del descanso consciente. El descanso no es sinónimo de pereza, es una recarga necesaria para tu mente y tu cuerpo. Intenta dedicar al menos 10 minutos al día a un descanso profundo: apaga tu teléfono, cierra los ojos y concéntrate en tu respiración, da un paseo sola sin nada que te distraiga o con la música que más hace que te conectes contigo misma. Estas son algunas ideas, pero recuerda que no tienen por qué ser las que resuenen y vayan contigo, busca cuáles son las que necesitas y se adaptan mejor a tí, a tus necesidades y a tus nuevas rutinas (esas nuevas rutinas que estas re-construyendo en ti).
Burnout femenino. Las mujeres tenemos una mayor predisposición al agotamiento emocional porque, además de la carga laboral, solemos asumir responsabilidades emocionales en nuestros entornos. Reconocer esta carga y buscar apoyo es clave para evitar desconexión y desgaste. Este apoyo puede ser a través de una comunidad de mujeres con tus mismas inquietudes, a través de amigas (esas que escuchan sin juzgar ni valorar), apoyo de un profesional o a través de tu propia escucha consciente.
MOTIVO 3. LA COMPARACIÓN CONSTANTE
Hoy en día, las redes sociales facilitan constantemente la sensación de comparación. Ves vidas aparentemente perfectas y piensas que siempre podrías ser mejor, más productiva, más delgada, más exitosa, más deportista, comer más sano o tener mejores hábitos en tu día a día que te lleven a una vida más “perfecta”. Pero la comparación es una de las fugas de energía más grandes porque te distrae de tu propio camino.
Cada vez que te sorprendas comparándote con alguien, haz una pausa y escribe tres cosas que te hacen única. Esto te ayudará a redirigir tu enfoque hacia ti misma. Además, pararte a tomar consciencia de esa comparación te ayudará a ser más justa contigo misma y a validarte como mujer en muchos de los aspectos que estás pasando por alto y que deberías poner en valor sobre quién y cómo eres.
MOTIVO 4. EL EGO Y LAS CREENCIAS LIMITANTES
El ego no es el enemigo, pero puede desconectarte cuando te aferras a creencias que ya no te sirven. Por ejemplo cuando dices o piensas “no soy lo suficientemente buena”, “esto es demasiado difícil para mí”, o “siempre me pasa lo mismo.”
Cuando notes que tu mente repite una creencia limitante, pregúntate “¿es esto realmente cierto o es solo una historia que me estoy contando?” Cuestionar tu ego te ayudará a liberar energía atrapada en viejas narrativas, y por ende, a crear nuevas y positivas narrativas que construyen tu nueva identidad.
MOTIVO 5. EL VICTIMISMO COMO REFUGIO
Es natural tener días malos, pero vivir en un estado constante de victimismo te quita todo poder y empoderamiento. Cuando culpas al mundo por tus circunstancias, entregas tu energía a otros.
Reconoce tus emociones negativas, siéntelas y déjalas fluir, pero no te quedes en ellas. Pregúntate “¿qué puedo hacer hoy para recuperar el control sobre esta situación?” y una vez tengas la respuesta, toma acción hacia ello para dejar que el victimismo no te invada y te ayude a mejorar y llevarte hacia esa vida e identidad que deseas y con la que sí te sientes identificada.
MOTIVO 6. CRITICAR Y PENSAR MAL DE OTROS
La crítica constante, ya sea hacia otros o hacia ti misma, es una de las formas más rápidas de perder energía. Además, suele reflejar inseguridades personales. Además, muchas veces tendemos a criticar, sobre todo hacia otras mujeres, aquellas cosas de las que sentimos que no somos capaces o que nos gustaría que formasen parte de nuestra identidad. Es muy común ver en la crítica hacia otras personas aquellas inseguridades o anhelos que vivenciamos en nuestra rutina.
Piensa en la última vez que criticaste a alguien. Realmente, ¿qué te molestó?Tal vez lo que criticas es un área en la que tú misma deseas mejorar. Utiliza la crítica como una herramienta de autoconocimiento en lugar de una forma de juicio y aprovecha tomar consciencia de esta reflexión para empoderarte y ayudarte a crear esa identidad que estás buscando y que quieres implementar en tu vida.
3. CÓMO RECONQUISTAR TU PODER PERSONAL
Te dejo tres puntos que son esenciales y que pueden llevarte el tiempo que necesites. Es importante que valides el tiempo que cada uno te lleva a implementarla y que dediques el tiempo necesario a cada uno de ellos, ya que estás en una fase en la que te estás reconquistando y rencontrando con tu poder personal, y esto es muy potente.
ESENCIA 1. NUTRE TU CUERPO Y TU MENTE
Lo que consumes afecta directamente tu energía. No solo se trata de alimentos, sino también de pensamientos, emociones y entornos. Cuida entonces, de manera consciente, todos los ámbitos que puedas tener alrededor de estos pensamientos, emociones y entorno. Si no sabes por donde empezar, aunque sabes que quieres empezar, prueba por alguno de estos dos:
- Alimentación consciente: Incluye alimentos frescos y evita los procesados. Nota cómo se siente tu cuerpo después de comer algo nutritivo en comparación con algo pesado. Aliméntate de manera consciente con aquello que te aporta energía y que te acerca y alinea a esas ideas y creencias de tu nueva identidad. Cada decisión que tomes debes celebrarla y honrarla.
- Detox de información: Limita el tiempo en redes sociales y noticias que te agoten emocionalmente. Elige consumir contenido que te inspire y motive, no ese contenido que drena tu energía y que te enfada o te predispone a una actitud lejos de la que quieres tener. No sigas tendencias de información o redes sociales por sentirte perteneciente a algo o por estar fuera de lugar. Recuerda que estás creando una versión de tí que está alineada contigo misma. Si te cuesta, revisa el capitulo 1 y actúa en consonancia con esos valores y prioridades que escribiste y estableciste como brújula.
ESENCIA 2. RODÉATE DE PERSONAS QUE TE NUTRAN
El entorno es clave para mantener tu energía. Si pasas tiempo con personas que te critican, te juzgan o te restan valor, tu energía se verá afectada.
Haz una lista de las personas con las que más interactúas y reflexiona sobre si te aportan o te drenan energía. No tengas miedo de establecer límites con quienes no contribuyen a tu bienestar. Recuerda que muchas veces decir “NO” en anteponerse y valorarse a una misma. Ser fiel a tí debería ser tu prioridad y las personas que te rodean deben entenderlo.
Me consta que no es un apartado fácil, recuerda que la incomodidad que puedas sentir en este proceso es normal, y que al mismo tiempo puede asustar. Si quiero que sepas que eres la persona más importante de tu vida y la única con la que vas a convivir siempre. Por ello, cuida lo que te aporta o drena tu energía para poder estar en calma contigo misma y con tus valores y principios.
ESENCIA 3. CAMBIA LA ESCASEZ POR LA ABUNDANCIA
La mentalidad de escasez te hace sentir que nunca es suficiente, que no mereces lo que deseas o que tus sueños son imposibles. Cambiar este patrón te permite abrirte a nuevas posibilidades.
En próximos capítulos hablaremos de las afirmaciones, y te dejaré varios ejemplos y como trabajar con ellos. Es un capitulo muy potente y en su práctica muy sanador. Pero de momento, quédate con la idea de alejarte la escasez, porque tiende a ir muy cerca del victimismo, y esto va a quitarte energía y alejarte de tus propósitos. Una vez más recuerda, la incomodidad presente es lo que te ayuda a obtener los resultados futuros que deseas.
REFLEXIÓN FINAL DEL CAPITULO
La desconexión personal no es un punto final, es una oportunidad para regresar a ti misma con más fuerza y claridad. Cada pequeño paso que tomas hacia tu bienestar, ya sea descansar más, decir “no” o establecer límites, te acerca a tu poder personal, te empodera y da credibilidad hacia tus pensamientos y emociones.
Hoy es el día para hacerte una pregunta importante: ¿qué puedo hacer hoy, por pequeño que sea, para reconectar conmigo misma? Responderla y actuar en consecuencia será el primer paso para recuperar tu energía y tu bienestar.
Recuerda tomarte el tiempo que necesites. No hay una sola manera de hacer las cosas, todas son válidas y correctas si te accionan y te llevan hacia donde realmente deseas estar.
PRÁCTICA AQUÍ Y AHORA
Durante las próximas dos horas, decide:
- No criticar ni juzgar. Cada vez que un pensamiento crítico surja, repítete:
“No juzgues, no conoces toda la historia.”